¿Por qué el forraje verde hidropónico (FVH) se considera una alternativa sustentable | Dr. Pedro Cisneros S.
DALE PLAY al video y conoce al Dr. Pedro Cisneros S., miembro de la Red Nacional de Capacitadores del Sector Agroalimentario, quien aborda ampliamente el panorama de como la producción ganadera esta obligando a los profesionales y productores identificar y mejorar la eficiencia alimenticia y generar fuentes alternativas para la alimentación del ganado, ya que se presentan diversas problemáticas para la producción y abastecimiento de alimentos a este sector, por ejemplo, tenemos zonas áridas por la escasez permanente de la lluvia, alta evaporación, suelos y agua de riego de baja calidad, todo ello aunado al incremento en la demanda de productos alimenticios por el crecimiento estacional de los pastos, la erosión del suelo y contaminación del mismo. Ante esta problematica el Dr. Pedro nos da el detalle de una alternativa de producción que mitigue la problematica existente la producción de FVH.
La producción de FVH es una alternativa con las siguientes ventajas:
-Ahorro de agua
-Costos de insumos 10 veces menor al convencional
-Alto rendimiento por metro cuadrado
-Alto rendimiento y calidad nutricional durante todo el año
-Mínimos impactos ambientales
-Aumenta la fertilidad por su alto contenido de vitamina E
-Espacios pequeños para la producción
-Ahorro de energía y labores culturales
-Se reduce el desperdicio de agua
Las asesorías y cursos en los que colabora son:
PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO
ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES PARA CABRAS
MUESTREO DE SUELO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
MANEJO DEL CULTIVO DE LA MORERA
PLAN DE MANEJO FORRAJERO EN PRADERAS
ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL PARA EL INCREMENTO PRODUCTIVO
REDUCCIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA DE UNA FAMILIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA APLICACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES
HERRAMIENTAS PARA FACILITAR LA CAPACITACIÓN DE PRODUCTORES
MANEJO INTEGRAL DE MALEZAS EN PASTURAS
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA
ELEMENTOS CIENTIFICOS PARA ESTUDIOS AGROPECUARIOS REGIONALES
EN @AGROACERCA HAY UN ESPACIO PARA TI! | CAPACITADOR SUMATE a la RED NACIONAL DE CAPACITADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO y a través de ella PROYECTATE COMO CAPACITADOR en una audiencia que esta buscando le asesores y le capacites tal como ya lo esta haciendo el Dr. Pedro Cisneros S.
Contáctanos mediante cualquier opción que aparece a la derecha:
conversador, whatsapp o messenger y te diremos como incorporarte a la Red.
Te recomendamos:
Los agrónomos deben ser agentes de cambio | Ing. José Luis Salgado R.
Los retos de ¿Cómo iniciar como capacitador? | Ing. María Velasco H.
Fiscalización del sector agropecuario | Beneficios fiscales | Despacho Téllez Ponce y Asociados 2020
Apicultura: Sistema de producción alternativo con muy baja inversión | Ing. Pablo Yabel Luna Rubio
Estrategias de la planeación y organización de la producción agropecuaria | M.C. Pedro Salazar T.
Toda agroempresa chica, mediana o grande debe tener un sistema HACCP | Lic. Placido Barrera D.
Comercialización de productos agrícolas | Lic. Ana Anahí Casillas
Sustratos y su características para la producción agrícola | Ing. Manuel Ramos M.
Producción de hongos comestibles
CONÓCENOS | @AGROACERCA.COM AGRADECE TU PREFERENCIA
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.