CONOCE Y DETECTA NECESIDADES ¡ES LA BASE DE TODO!
¿Cómo captar clientes para tus cursos de capacitación?. Aunque es cierto, es un trabajo que requiere mucha disciplina, 3 de las principales acciones que debes realizar son: identifica a tu cliente, define el grado de conciencia que tienen tus clientes de sus problemas y analiza información de tus acciones. ¡Te dejo el detalle para que identifiques a ese cliente ideal!. Al final podrás encontrar otros temas relacionados y descargar la Guía completa para vender por internet tus cursos del Sector Agroalimentario.
1. Define tu cliente ideal: El primer paso para publicar un curso es identificar a tus clientes por medio de los problemas que enfrentan y las soluciones que esperan, así como conocer sus características demográficas. Esto te ayudará a describirlo y comprender las necesidades que tiene.
Siempre comunicado, no le importan los horarios
Quiere comunicarse por la vía de su preferencia
No le agradan las fronteras
Tiene acceso a todo tipo de información
Desconfía de la publicidad invasiva, busca calidad y precios justos
No le gusta sentirse manipulado en un proceso de compra
Está dispuesto a promover un curso y a desacreditar a quien no cumple lo que ofrece
Es difícil mantener su lealtad y fidelidad a la marca
Este es el primer paso ¡Compleméntalo con lo siguiente
2. Define el grado de conciencia que tiene tu cliente de sus problemas: podemos ubicar clientes que conocen la solución y como llegar a ella, los que saben la solución pero no como abordarla o los que no tienen ni idea de la solución al problema, incluso los que no saben que tienen un problema. Perfilar su grado de conciencia ayuda a definir necesidades y ofertar contenido de valor que necesitan. ¿A quién quieres llegar?.
¿Sabes como obtener la información?
3. Utiliza herramientas que te ayuden a colectar información: van desde implementar entrevistas a clientes potenciales o que ya tienes, hasta analizar información estadística de las acciones que implementes con aplicaciones como Facebook Analytics y Google Analytics, entre otras.
Vivimos en la era de información, información y más información, y escasez de atención. El reto para el capacitador es lograr captar la atención. Visita la Guía para vender por Internet tus cursos del Sector Agroalimentario, un documento con comentarios, ilustraciones que te lleva de la mano.
¿Lograste captar la atención?... ¡llega a quien quieres llegar!
4. Segmenta a tu público objetivo: con la información colectada identifica el segmento objetivo, es decir, identifica a tu cliente ideal”, al que deben ir dirigidos tus esfuerzos; esto te permitirá focalizar el trabajo que debes realizar en la publicidad y optimizar tu esfuerzo y tú dinero.
Si tu tiempo es limitado, pero eres el emprendedor, busca insertarte en un
portal online especializado, ellos harán todo esto por ti
Hoy en día cuando cierta información llama la atención, rápidamente la gente hace clic para saber sobre ella e incluso para comprar. Dar antes de recibir, “hacer negocio con ganas de ayudar y no con ganas de lucrar”, es actualidad. La información sirve como: medio, capacitador y tienda, los medios de comunicación se han convertido en una tienda.
¡Ya diste el primer paso!
sigue desarrollando tus habilidades, para ello te dejo los siguientes temas:
Diseñar material gráfico efectivo para tu curso del Sector Agroalimentario
Mantén activo y cautivo a tu cliente
Llamadas a la acción: dile a tu cliente que hacer
Descargar la Guía completa para vender por internet tus cursos del Sector Agroalimentario.
PRÓXIMOS TEMAS:
Agromarketing de servicios de capacitación
Plataformas especializadas
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.